Residuos Textiles

Share on facebook
Share on twitter

¿Sabías que gestionando adecuadamente los residuos textiles contribuimos a un ahorro de energía, emisiones y materias primas?

Con la llegada de la primavera decimos adiós al mal tiempo y le damos la bienvenida a lo que conocemos como entretiempo. Dejamos de usar abrigos y lo cambiamos por rebecas o chaquetas, lo que quiere decir que toca cambio de armario. Es habitual que, al sacar la ropa de verano, nos encontremos con prendas que por un motivo u otro, ya no queramos y directamente la tiremos a la basura ¡y debemos de evitar hacer esto!

La recogida separada de los residuos textiles tiene como objetivo posibilitar su reutilización principalmente y la preparación para su reutilización y su reciclaje, hecho que comporta un ahorro de energía, emisiones y materias primas (Fuente: MITECO). Además de conseguir los siguientes beneficios:

  • Cierre del ciclo del textil y calzado con su reutilización o reciclaje, para disponer de productos de segunda mano o producir nuevos productos sustituyendo las materias primas.
  • Reducción sustancial de las cantidades de materiales depositados en vertedero y de las entradas a incineración. Algunos residuos textiles que contienen fibras vegetales son biodegradables, evitar su disposición conlleva una reducción de las emisiones de GEI.
  • Aumento de la sensibilización ciudadana en relación a la gestión de los residuos y a la protección del medio ambiente. Impacto positivo limitado sobre el empleo con la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector de la recogida y tratamiento.

Para prevenir el deshecho desmesurado de residuos textiles, tal y como estamos haciendo durante los últimos años, se han de seguir los siguientes pasos:

  1. Consumo y uso responsable: reduciendo en la medida de lo posible la compra de ropa, calzado y complementos. Adquiriendo productos que no pasen de moda y sean de buena calidad y por ello duraderos. Sustituir la adquisición de productos poco habituales como trajes de fiesta, por su alquiler en tiendas especializadas o por préstamo de familiares o amigos. Comprar productos de segunda mano y/o ecológicos. Alargar la vida del producto siguiendo las indicaciones de lavado, planchado y tendido.
  2. Reutilización directa: Una vez que no necesitamos o queremos los productos textiles, y estando en buen estado, podemos darle un segundo uso de forma directa prestando o regalándolo a amigos o familiares, así como donándolo a los más necesitados a través de ONGs. Además, el textil que esté en mal estado también puede tener otros usos como trapos de cocina, de limpieza, o incluso para la protección de bienes almacenados, etc.
  3. Preparación para la reutilización: Si no es factible darles un segundo uso directo, los textiles se gestionan de forma diferenciada aportándolos hacia sistemas de recogida específicos para poderlos reintroducir posteriormente como ropa de segunda mano una vez acondicionados mediante actuaciones de preparación para la reutilización. Esta actividad no solo contribuye a reducir el impacto sobre el medio, sino que al mismo tiempo favorece la creación de puestos de trabajo en las entidades sociales o empresas de inserción socio-laboral que suelen realizar las actividades de recogida y acondicionamiento y, además, permite distribuir ropa de segunda mano a través de donaciones o venta a precios económicos a sectores de la población local u otros países que la necesitan.

Además, y como es habitual, nuestra sección “Sabías que…” se relaciona directamente con nuestro objetivo de promover y difundir los objetivos de desarrollo sostenible. Que en esta ocasión se relaciona con:

– Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

– Objetivo 12: Producción y consumo responsables.

– Objetivo 13: Acción por el clima.

Si quieres más información sobre estos, o del resto de objetivos de desarrollo sostenible, pincha aquí.

¿Alguna vez has reciclado tu ropa de alguna de las maneras que hemos comentado aquí? ¿y de forma diferente? ¡Cuéntanoslo en nuestra redes sociales y así podremos compartirlo con todos!

Gracias por tu colaboración, #TuhacesAlicante

Otros artículos relacionados

Reunión Comisión Igualdad UTE Alicante

UTE Alicante renueva cargos en la Comisión de Igualdad, amplía competencias y aplica mejoras en la implementación del III Plan de Igualdad 2021-2025

UTE Alicante, la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria y gestión de residuos de la ciudad de Alicante, ha revisado los objetivos del plan de igualdad  y especialmente la reserva de puestos de trabajo al género menos representado para la próxima contratación. Para ello la compañía elaborará un informe de la presencia de mujeres en la empresa y categorías. Este tema ha sido acordado por la Comisión de Igualdad de UTE Alicante, constituida de manera paritaria por cuatro representantes de las trabajadoras y trabajadores y cuatro representantes de la empresa, y se tratará y decidirá en la próxima reunión del Comité de Empresa.

Leer más >>
cuartelillo UTE Alicante

¿Dónde están las llaves?

Los cuartelillos de limpieza de UTE Alicante distribuidos por la ciudad son los lugares a los que dirigirse en primer lugar para encontrar objetos perdidos en la vía pública

Leer más >>