UTE Alicante logra reducir más de un tercio la siniestrabilidad gracias a su plan de prevención de riesgos laborales

Share on facebook
Share on twitter

UTE Alicante ha impulsado durante los últimos años un plan integral de prevención de riesgos laborales, apostando por la integración de esta materia en los procesos productivos de la organización y logrando que directivos, técnicos, mandos y trabajadores asuman sus responsabilidades para conseguir una mayor seguridad laboral. Esta cultura de la prevención de la siniestrabilidad, del buen quehacer en el trabajo diario, ha dado sus frutos y ha conseguido una disminución de los siniestros muy significativa. Frente al objetivo del 2020, que se situaba en torno al 8%, UTE Alicante ha logrado disminuir en un 34 % la siniestrabilidad el pasado año, más de un tercio, por tanto.

El objetivo ahora es continuar en la misma línea para profundizar en la cultura de la prevención y seguir descendiendo la siniestrabilidad con el trabajo común de todos los departamentos de UTE Alicante.

Este éxito en materia de prevención de riesgos laborales se ha logrado al fomentar una cultura que asegura las condiciones adecuadas de trabajo. Producción y prevención van juntas de la mano y no se trata de desarrollar una estructura paralela o superpuesta a las ya existentes sin ninguna o pocas conexiones entre ellas, sino todo lo contrario: la clave es adaptar la organización preventiva a la organización global de la empresa.

UTE Alicante ha implementado actuaciones preventivas de sus trabajadores en su día a día. Acciones que comportan el desarrollo de una tarea bien hecha con los estándares de calidad establecidos y en donde los aspectos preventivos forman parte de la cultura de la producción. Esta primera línea es fundamental para lograr la debida integración de la prevención en las tareas.

En una segunda línea de acción, UTE Alicante desarrolla actuaciones específicamente preventivas. Por ejemplo, la investigación de accidentes y visitas de seguridad a sus empleados, con las que consigue implicar a mandos y trabajadores en el proceso de prevención de accidentes.  Estas actuaciones, unidas a las campañas de formación constante, incluso antes de la incorporación de los operarios, son la base del descenso en las cifras de siniestrabilidad.

La responsable de prevención de UTE Alicante, cree que la clave principal del éxito en las medidas adoptadas es la formación y la concienciación de que la seguridad es una prioridad absoluta. “En el segundo semestre de 2019 se comenzó con un reciclaje de la formación en prevención de riesgos laborales a toda la plantilla, que extendimos al primer trimestre de 2020” explica. Fue una de las primeras actuaciones clave en el éxito, ya que “esta formación masiva ha mostrado sus efectos a lo largo de todo el año 2020”.  “Igualmente, a todos los operarios de nueva contratación se les da la formación necesaria antes de su incorporación. Esto hace que se impliquen desde el primer momento y tomen consciencia de la importancia de la prevención para nuestra empresa. Es una formación muy detallada e incluso práctica, para poder suplir la falta de experiencia a la hora de identificar los riesgos laborales del puesto de trabajo que vayan a desempeñar”, detalla la responsable de prevención de UTE Alicante.

Como consecuencia de la integración de la prevención en el sistema productivo de la empresa, y de la difusión de la cultura preventiva, los responsables y mandos intermedios de la organización se han involucrado con la prevención, y han sugerido e implantado mejoras que eliminan o reducen riesgos y protegen al trabajador, detectando y corrigiendo los actos y condiciones inseguras que puedan producirse. “Esta implicación por parte de todos ellos es lo que nos ha llevado al éxito de la reducción de la accidentalidad en 2020”, concluye la responsable de prevención

La formación de todos los trabajadores, por tanto, es una de las claves fundamentales para la progresión positiva de los últimos años. El aprendizaje y el continuo reciclaje de la plantilla incide en la concienciación general de los profesionales. Un día a día donde operarios y directivos avanzan en la misma línea, identificando riesgos, y creando una cultura de responsabilidad que acaba consiguiendo éxitos en materia de prevención.

La concienciación de la propia plantilla hace que algunas de las mejoras sean ideas propias de los trabajadores, los grandes conocedores de su quehacer y de los riesgos que comporta. Esta retroalimentación hace crecer la cultura de la prevención, que todos los miembros de UTE Alicante la hacen suya y propia.

Para el Comité de Seguridad y Salud de UTE Alicante esta disminución del índice de accidentes laborales es consecuencia del gran trabajo de información realizado mediante los distintos canales de los que hoy en día disponemos sobre los diferentes peligros que podemos encontrar en nuestra actividad laboral diaria, así como el aporte de los medios materiales necesarios (EPIS) y la ardua concienciación a los trabajadores sobre los daños y perjuicios que repercuten en su salud y, por tanto, en una peor calidad de vida al llegar a su edad de jubilación.

El gerente de UTE Alicante se muestra “orgulloso del trabajo y la concienciación de los diferentes niveles jerárquicos de la empresa, dirección, responsables, mandos y trabajadores, porque todos tienen un papel relevante en la prevención y gracias a todos podemos estar contentos de haber podido alcanzar este logro”.

Tras haber conseguido una disminución de la accidentabilidad tan espectacular, UTE Alicante muestra su firme compromiso de seguir trabajando en la misma línea. La seguridad de toda la plantilla es la prioridad, y para 2021 se ha trazado un objetivo ambicioso, pero alcanzable, de descender todavía más la siniestrabilidad.

Otros artículos relacionados

Reunión Comisión Igualdad UTE Alicante

UTE Alicante renueva cargos en la Comisión de Igualdad, amplía competencias y aplica mejoras en la implementación del III Plan de Igualdad 2021-2025

UTE Alicante, la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria y gestión de residuos de la ciudad de Alicante, ha revisado los objetivos del plan de igualdad  y especialmente la reserva de puestos de trabajo al género menos representado para la próxima contratación. Para ello la compañía elaborará un informe de la presencia de mujeres en la empresa y categorías. Este tema ha sido acordado por la Comisión de Igualdad de UTE Alicante, constituida de manera paritaria por cuatro representantes de las trabajadoras y trabajadores y cuatro representantes de la empresa, y se tratará y decidirá en la próxima reunión del Comité de Empresa.

Leer más >>
cuartelillo UTE Alicante

¿Dónde están las llaves?

Los cuartelillos de limpieza de UTE Alicante distribuidos por la ciudad son los lugares a los que dirigirse en primer lugar para encontrar objetos perdidos en la vía pública

Leer más >>